Saltar al contenido
David A. Zuniga Vera | Abogado
Abogado | Derecho Penal
David A. Zuniga Vera | AbogadoDavid A. Zuniga Vera | Abogado
+56997391305[email protected]Atención en línea de lunes a viernes desde 15:00 a 17:00 hr (no festivos)
  • Home
    • Bienvenida
    • Presentación
    • Papers publicados en Academia.edu
  • Comentarios del autor
    • Comentario fallo causa ROL 223-2022 Corte de Apelaciones de Concepción.
    • Retiro querellas Ley Seguridad del Estado -LSE-
    • Permisos y Salvoconducto
    • Respuesta a Asociación Gremial Nacional de Pensionados FF.AA., Carabineros y Montepíos
    • El Recurso de Protección de Garantías Constitucionales
    • Anuncios presidenciales de octubre de 2019
    • Comentario fallo ROL CS 27759-2019
  • Áreas de trabajo
    • Penal
      • Control Judicial de la Investigación
      • Ley 20770, la denominada «Ley Emilia» y Ley 20580, la denominada «Ley Tolerancia Cero»
      • Querellas criminales
      • Ejercicio ilegal de la profesión de abogado
    • Civil
      • Deudas, embargo, procedimiento ejecutivo de obligaciones de dar, (el más común).
      • Abandono del procedimiento ejecutivo
      • Constitución de Sociedades
      • Implicancias y responsabilidad de las concesionarias en accidentes de tránsito
    • Familia
      • Relación directa y regular, y, salida de menores al extranjero.
      • Derecho de Familia, procedimientos en curso.
      • Pago pensión de alimentos, ¿el monto que pago es justo?, ¿puedo eludir el pago?
      • Validez en Chile del Divorcio Obtenido en el Extranjero
    • Alza plan de ISAPRE
      • ¿Recibiste la carta de adecuación?
      • Sube tu FUN de ISAPRE aquí
    • Fallos
      • Fallos Penales
      • Fallos Familia
      • Fallos Civil
      • Fallos Laboral
  • Abogados y Estudiantes
    • Recursos útiles
    • Exámen de grado
    • Ius Postulandi
    • Juramento
  • Enlaces
  • Contacto
FacebookTwitterLinkedinMailSitio webWhatsapp
  • Home
    • Bienvenida
    • Presentación
    • Papers publicados en Academia.edu
  • Comentarios del autor
    • Comentario fallo causa ROL 223-2022 Corte de Apelaciones de Concepción.
    • Retiro querellas Ley Seguridad del Estado -LSE-
    • Permisos y Salvoconducto
    • Respuesta a Asociación Gremial Nacional de Pensionados FF.AA., Carabineros y Montepíos
    • El Recurso de Protección de Garantías Constitucionales
    • Anuncios presidenciales de octubre de 2019
    • Comentario fallo ROL CS 27759-2019
  • Áreas de trabajo
    • Penal
      • Control Judicial de la Investigación
      • Ley 20770, la denominada «Ley Emilia» y Ley 20580, la denominada «Ley Tolerancia Cero»
      • Querellas criminales
      • Ejercicio ilegal de la profesión de abogado
    • Civil
      • Deudas, embargo, procedimiento ejecutivo de obligaciones de dar, (el más común).
      • Abandono del procedimiento ejecutivo
      • Constitución de Sociedades
      • Implicancias y responsabilidad de las concesionarias en accidentes de tránsito
    • Familia
      • Relación directa y regular, y, salida de menores al extranjero.
      • Derecho de Familia, procedimientos en curso.
      • Pago pensión de alimentos, ¿el monto que pago es justo?, ¿puedo eludir el pago?
      • Validez en Chile del Divorcio Obtenido en el Extranjero
    • Alza plan de ISAPRE
      • ¿Recibiste la carta de adecuación?
      • Sube tu FUN de ISAPRE aquí
    • Fallos
      • Fallos Penales
      • Fallos Familia
      • Fallos Civil
      • Fallos Laboral
  • Abogados y Estudiantes
    • Recursos útiles
    • Exámen de grado
    • Ius Postulandi
    • Juramento
  • Enlaces
  • Contacto

Validez en Chile del Divorcio Obtenido en el Extranjero

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. dzvcl
  3. Validez en Chile del Divorcio…

Esta materia se encontraba regulada por el artículo 120 del Código Civil, el cual señalaba que “El matrimonio disuelto en territorio extranjero en conformidad a las leyes del mismo país, pero que no hubiera podido disolverse en Chile según las leyes chilenas, no habilita a ninguno de los conyúges para casarse en Chile, mientras viviere el otro cónyuge”,.

El artículo ya mencionado, fue derogado por el artículo 3º Nº 1 de la Ley sobre Matrimonio Civil Nº 19.947, publicada en el Diario Oficial el 17 de mayo de 2004, ello debido a los dificultades de interpretación que generaba la aplicación de la norma en cuestión, (y en mi concepto lo torpe de su redacción).

El artículo 83 de la Ley Nº 19.947 establece que el divorcio estará sujeto a la ley aplicable a la relación matrimonial al momento de interponerse la acción.

Asimismo, las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por tribunales extranjeros serán reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que establece el Código de Procedimiento Civil, esto es, mediante el exequátur de la Corte Suprema, para lo que se debe necesariamente acompañar una copia legalizada de la sentencia extranjera.

Por otra parte, la ley establece que no tendrá validez en Chile el divorcio en los siguientes casos:

1.- Cuando no haya sido declarado por resolución judicial, como por ejemplo, en aquellos casos en que el divorcio es declarado por alguna autoridad administrativa de un país.
2.- Cuando se oponga al orden público chileno.
3.- En el caso que la sentencia de divorcio fuese obtenida en fraude a la ley. Se entenderá que se ha actuado en fraude a la ley cuando el divorcio ha sido declarado bajo una jurisdicción distinta a la chilena, a pesar de que los cónyuges hubieren tenido domicilio en Chile durante cualquiera de los tres años anteriores a la sentencia que se pretende ejecutar, si ambos cónyuges aceptan que su convivencia ha cesado a lo menos ese lapso, o durante cualquiera de los cinco años anteriores a la sentencia, si discrepan acerca del plazo de cese de convivencia. El acuerdo o la discrepancia entre los cónyuges podrá constar en la propia sentencia o ser alegado durante la tramitación del exequátur.

Procedimiento ante la Corte Suprema:

La solicitud de exequátur, acompañada con sus documentos fundantes, debe ser presentada por un abogado/a habilitado para el ejercicio de la profesión ante la Secretaría de la Corte Suprema, correspondiéndole su estudio a una Sala de la misma Corte.

La primera resolución dictada por el tribunal es que se notifique a la parte contra la cual se invoca la sentencia, lo cual se realiza por medio de un exhorto, documento emitido por la Corte Suprema que indica la notificación de la persona en el exterior, ante la autoridad competente del país en que se encuentra.

Una vez contestada la solicitud o en su rebeldía, el expediente pasa a la vista del Fiscal de la Corte Suprema para que emita su opinión y con ella la Sala del tribunal podrá declarar si se da cumplimiento o no a la sentencia extranjera.

Si la correspondiente Sala de la Corte Suprema ordena cumplir la resolución pronunciada en el país extranjero, esto es, acoge el exequátur, se pedirá su ejecución a quien habría correspondido conocer de la causa en primera o única instancia si el juicio se hubiere promovido en Chile, es decir, al Tribunal de Familia competente.

Finalmente, es necesario señalar que la sola presentación de la solicitud de exequátur no implica necesariamente que ésta sea acogida, ya que tratándose del ejercicio de la jurisdicción, el tribunal es soberano para determinar si se acoge o no la solicitud. En la práctica cuando se trata de sentencias de divorcio dictadas con anterioridad a la fecha de vigencia de la nueva Ley (17 de octubre de 2004) no se le otroga efecto retroactivo a la nueva Ley de Matrimonio Civil Nº 19.947 y no es acogida la solicitud.

Para más detalles, click aquí

Comparte éste artículo con tus amigos.
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Autor: David A. Zúñiga Vera

https://www.dzv.cl

David A. Zúñiga Vera Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,​ Universidad Central de Chile. Título de Abogado otorgado por la Excma Corte Suprema de Justicia de Chile. Profundizado en Litigación y Tramitación en el nuevo proceso penal oral, Universidad Central de Chile. Profundizado en Tribunales de Familia, Universidad Central de Chile. Magíster (c) en Derecho de la Energía, Universidad Mayor (Chile). Candidato a Máster en Derecho de los sectores regulados, Universidad Carlos III de Madrid (España). Magíster (c) en Derecho y Litigación Penal, Universidad Finis Terrae (Chile).

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Alza plan de ISAPRESiguientePublicación siguiente:Ejercicio ilegal de la profesión de abogado

Related posts

Comentarios del autor
7 octubre, 2019
Implicancias y responsabilidad de las concesionarias en accidentes de tránsito
22 febrero, 2016
Constitución de Sociedades
27 octubre, 2015
Alza plan de ISAPRE
22 febrero, 2015
Deudas, embargo, procedimiento ejecutivo de obligaciones de dar, (el más común).
22 febrero, 2015
relCase – Mi experiencia con la aplicación/software/web
13 octubre, 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Programe una reunión conmigo vía Zoom

(sólo asuntos penales)

Convierte tu cupo en dólares a pesos aquí

Términos y Condiciones

Obtén más información aquí

Sube aquí tu FUN de ISAPRE (click en la foto)

Lee y acepta los términos y condiciones

Obtén más información y Contacto

 
Demanda alimentos FFAA, de orden y seguridad (click en la foto)

Paga aquí con cargo a cualquier tarjeta bancaria.

Puedes pagar con cargo a tu tarjeta de crédito, débito y prepago de cualquier emisor o a través de las demás opciones de pago disponibles.

Click abajo y elige la que te acomode.

Temas más vistos – Pincha para leer
  • Abandono del procedimiento ejecutivo
  • Deudas, embargo, procedimiento ejecutivo de obligaciones de dar, (el más común).
  • Inicio
  • Exámen de grado
  • Ejercicio ilegal de la profesión de abogado
Contacto

    Motivo por el cuál consultas

    Señálame con detalles todos los antecedentes que tengas de tu asunto. Indica en lo posible el numero de ROL y tribunal que conoce del juicio si corresponde.

    Acepto los términos y condiciones del sitio web y normas aplicables a comunicaciones electrónicas vigentes en la República de Chile.

    Declaración de Contenidos

    La información contenida en el presente sitio web constituye la opinión de quién la suscribe y firma, por lo que las opiniones de terceros, sólo reflejan el sentir de esos terceros y no representan necesariamente el sentir del o los autores del presente sitio web. A su vez, la información publicada en redes sociales corresponde a la opinión del autor de la misma y éste sitio web solo opera como re-direccionador a dicho contenido, sin que éste pueda participar en la edición del mismo.

    Información de contacto
    Puedes encontrarme en las siguientes plataformas

    Encuéntranos en:

    FacebookTwitterLinkedinMailSitio webWhatsappTelegram

    Tiempo restante para que se vaya el mechero

    1138Días 03Horas 27Minutos 54Segundos



    © Octubre 2013- David A. Zúñiga Vera | Abogado | https://dzv.cl

    • Contactame vía formulario web
    • David A. Zúñiga Vera | Abogado
    central
    Ir a Tienda
    es Español
    en Englishes Español